ESTRATEGIAS PARA COMPRENDER Y PRODUCIR ENSAYOS
CONTENIDO
PREFACIO
CAPITULO I. EL ENSAYO COMO GENERO DISCURSIVO
Los géneros discursivos.
Ensayo y ensayista.
Aportes conceptuales de distintos autores.
CAPITULO II. LECTURA CRITICA DE ENSAYOS
El ensayo como género escrito.
Un primer abordaje del ensayo.
El análisis crítico de ensayos.
Perspectiva contextual y sociocultural.
Perspectiva estructural.
Perspectiva semántica.
Perspectiva crítica.
Referentes teóricos para el análisis de ensayos.
Anexo I. Nostalgias del país perdido.
Anexo II. El peso del mito.
CAPITULO III. EL ENSAYO LITERARIO: DE UNA LECTURA NO CONCLUYENTE A MULTIPLES LECTURAS.
El ensayo literario y el lector-ensayista.
De la teoría al análisis.
Dos modos de abrir camino a una lectura.
Apertura de nuevas lecturas.
CAPITULO IV. ENSAYO E IDENTIDAD NACIONAL.
Ensayo e identidad.
Lecturas e interpretaciones.
Civilización y barbarie.
Induanismo y exotismo.
Argentina visible e invisible.
El desarraigo como mal argentino.
Argentinos sin alma.
La identidad argentina en el nuevo siglo.
La identidad como construcción.
CAPITULO V. ENSAYOS PARA ESCRIBIRLOS MEJOR.
Una práctica socio-cultural.
El tema.
La estructura.
La enunciación.
Entre la exposición y la argumentación.
Estrategias generales para la escritura de un ensayo.
CAPITULO VI. EL ENSAYO PEDAGOGIGO: UNA LECTURA
BIBLIOGRAFIA
$20.00