IGUALACION Y PREPARACION DE SUPERFICIES
Introducción a la normativa
1. Comparación de los procesos de pintado: fábrica-reparación.
1.1 Características del pintado en fabricación.
1.1.1 Lavado y desengrasado.
1.1.2 Fosfatación y pasivado.
1.1.3 Electrofoaresis catódica.
1.1.4 Sellado y protección cataforésica.
1.1.5 Aparejado.
1.1.6 Aplicación de pintura de acabado.
1.1.7 Aplicación de ceras de cavidades.
1.2 Características del pintado de reparación.
1.2.1 Aplicación de imprimaciones 1K y 2K.
1.2.2 Aplicación de productos de igualación: masillas y aparejos.
1.2.3 Aplicación de pintado de acabado 2K, bicapas y tricapas.
2. Aplicación de los productos de preparación.
2.1. Composición y características de las pinturas, resinas, pigmentos y disolventes.
2.1.1 Pinturas.
2.1.2 Resinas.
2.1.3 Pigmentos.
2.1.4 Disolventes.
2.2 Productos de igualación y preparación de superficies.
2.2.1 Masillas y relleno y de reseguir.
2.2.2 Masillas especiales con cargas de refuerzo.
2.2.3 Masillas para plásticos.
2.2.4 Aparejos 1K, 2K, húmedo sobre húmedo y convertibles, tintables.
2.2.5 Aditivos (conversores, elastificantes), endurecedores y diluyentes que se añaden en las mezclas.
2.2.6 Productos de limpieza, desengrasantes y disolventes.
2.2.7 Mezclas a peso y mezclas a volumen. Elaboración del color.
2.3 Información técnica de pintura.
2.3.1 Pictogramas.
2.3.2 Fichas técnicas.
3. Equipos para la preparación e igualación de superficies.
3.1 Instalaciones y servicios en la zona de preparación.
3.2 Equipos y herramientas para el lijado.
3.3 Equipos de aplicación.
3.4 Equipamiento para la limpieza.
3.5 Recicladores de disolvente.
3.6 Equipos para el secado de productos.
4. Proceso de reparación e igualación de superficies.
4.1 Pintado de los aceros (particularidades)-
4.2 Proceso de pintado de piezas de aluminio.
4.3 Piezas plásticas.
Cuestiones
$25.00