ECONOMIA CIVIL EFICIENCIA, EQUIDAD, FELICIDAD PUBLICA

Muchas de las paradojas del mundo globalizado (desigualdades entre individuos y entre áreas geográficas, crecimiento con desocupación, aumentos de ingreso per capita que no se reflejan directamente en la calidad de vida) dependen de situaciones de escasez social, más que material. Sin embargo, las dos visiones que hoy predominan sobre las relaciones entre el ámbito económico y el ámbito social parecen ignorar ese dato. Una de esas dos visiones es la que considera a la empresa una institución «asocial» que se mueve en el terreno absolutamente neutro a la ética que sería el mercado. Sostiene que a la empresa solo cabe pedirle que sea eficiente, y que sepa crear riqueza; será el Estado quien se ocupe después de redistribuir las porciones de la torta con alguna equidad. La otra visión hoy prevaleciente es la que se considera que la empresa es sencillamente «antisocial», y que el mercado es un ámbito salvaje donde el más débil resulta explotado y atropellado.
En contraposición a esas dos visiones, este trabajo desarrolla una concepción en perspectiva de la economía civil, que se basa en el pensamiento económico del Humanismo civil. Tal concepción considera que en la actividad económica en general, y en el mercado en particular, hay perfectamente lugar para otros principios que no sean los de la ganancia y el mero intercambio utilitario. El texto, además, describe en términos diferentes esa suma de actividades a la que sintéticamente denominados «tercer sector» y «economía si fines de lucro».
Frente a las formas típicas del Estado y del mercado, lo que aquí se propone, en suma, es un camino de desarrollo diferente, basado en las instituciones del welfare civil y en la creación de nuevas formas de empresa, capaces de hacer del mercado un sitio de encuentros civiles y civilizados y, por qué no, de felicidad pública.

$45.00

SKU: 9789872282615 Categoría: Etiquetas: , ,